NABARLUR. Euskal herriko lurraldetasun historikoa erakusten duen webgune bat da. Europan estatu burujabea zen NAFARROA.

NABARLUR. Un espacio en el que se muestra la territorialidad histórica de Vasconia. El ámbito en el que se desarrolló un pueblo, su idioma, y su Estado, independiente y reconocido en toda Europa, NAVARRA.

2024-12-02

Y otros muchos lugares...

 “Badaquit halaber ecin heda naitequeyela euscarazco minçatce molde guztietara. Ceren anhitz moldez eta differentqui minçatcen baitira euscal herrian, Naffarroa garayan, Naffarroa beherean, Çuberoan, Lappurdin, Bizcayan, Guipuzcoan, Alaba-herrian eta bertce anhitz leccutan”

Pedro de Axular, Guero (1643).


Mapa de los territorios de Ipar Euskal Herria hacia 1643

¿Cuáles son esos "otros muchos lugares" que no cita Axular expresamente pero también forman parte de la "tierra de los vascos".

A buen seguro son las localidades de:

- Bardoze en el condado de Gixune, posterior ducado de Agramont en Gascuña.

- Eskiula en la soberanía de Bearne.

Que en este mapa de 1863 todavía aparecen en la zona mayoritariamente euskaldun.

- Trebiñu en Castilla la Vieja, sería bilingüe en el siglo XVII. Al igual que:

- La comarca de la Valdonsella y el valle de Ansó en Aragón.